
Este era mi segundo benicásim. Y, como la vez anterior, iba arrastrado por un cartel enormemente atractivo (además del plan con los amigos).
Si hace 4 años pude ver a the cure, radiohead, saint etienne, belle and sebastian, primal scream, the montgolfier brothers y neil halstead, entre otros, este año tenia la oportunidad de ver a pixies, morrissey, franz ferdinand, the strokes, depeche mode, placebo, mojave3 y algunas cosas más.
Una de las mejores decisiones que tomamos para esta edición fue la de cambiar el cámping por un piso, en este caso en oropesa (a 10 kms). Mucho más cómodo, limpio y descansado. Será que los años van aburguesando, pero la verdad es que se agradece aunque también tengo grandes recuerdos de la zona de acampada y el ambiente que se respira. No estar en benicásim te aleja un poco de la onda expansiva del festival, pero precisamente eso te permite descansar más y vivir los conciertos más intensamente.
Y ésto era lo que iba a hacer porque el cartel lo merecía. Sin embargo me surgieron problemas con los horarios, y es que la mayoría de conciertos que me interesaban se concentraban en las mismas franjas, y muchos se solaparon de manera que me perdí por ejemplo a lou barlow, a dominique a, a jay jay johanson, a we are scientist, a echo and the bunnymen y algo más.
De otros conciertos pude ver partes. Por éso no voy a dedicarles una crónica, pero sí merecen mención. Dos en particular y los dos el sábado: calla y nada surf.
A calla casi les vi sólo 4 o 5 temasy me parecieron intensos, rítmicos, feroces.. muy simples musicalmente, pero contundentes creando atmósferas fuertes casi irrespirables. Se vio que para crear sonidos fuertes basta con 1 guitarra, 1 bajo y 1 batería.
Del concierto de nada surf vi la primera parte y me pareció un grupo con un directo muy potente y canciones redondas. Además cuentan con un público muy fiel que se sabe todas las letras.
Ambos conciertos fueron de lujo por poder verlos en carpas en las que es posible acercarse a los músicos, a diferencia de lo que ocurre en el escenario grande.
También merece mención la electrónica. Estuve en bastantes sesiones debido a que los conciertos terminaron pronto y quedaba mucha noche por delante. Las mejores: le hammond inferno, tiga, isolée y la carpa vueling pop. Namosh fue de lo más absolutamente raro, entre genial y vergonzante. Lo demás fue excesivamente duro para mi gusto, aunque a ciertas horas uno baila lo que le echen..
Ha sido una gran edición. Muchos cabezas de cartel, muchas bandas interesantes. Muy bien los escenarios y la infraestructura general del recinto con sus áreas de descanso, muchos lavabos, la silent disco (curioso), entre otras cosas; menos bien el sonido en el escenario grande, los problemas con los platos en varias sesiones de electrónica dela carpa vodafone, las colas y la cantidad de gente, y la cantidad de mierda a altas horas (¿por qué no más contenedores?).
Pero para el recuerdo me quedará la sensación de haber asistido a un grandísimo fib y haber pasado un grandísimo fin de semana cargado de experiencias y conciertos sensacionales.
(en los próximos días colgaré crónicas de conciertos)Etiquetes de comentaris: FIB