11.2.06

mishima (10 de febrero, sala privat-Mataró-, Cicle de músiques tranquil·les)

Será por el formato acústico o por los problemas de sonido, pero el caso es que el concierto de Mishima en Privat resultó batante frío.

En primer lugar el repertorio escogido, si bien quizás era el más idóneo para el acústico, no era el que les acercaba más a la gente. De hecho el centenar de personas que había en la sala sólo vibró con Accés 14, Dolor y Time after time, apuestas seguras.

En segundo lugar, se les vio apáticos e incómodos y sólo la voz y la simpatía que genera David Carabén les salvó de caer en la inopia más absoluta. Quizás fue esa incomodidad lo que hizo que en algún momento se les notara cansados. Así, el concierto sólo duró hora y cinco minutos, y los aplausos de rigor no se alargaron.

No obstante, se entrevieron algunas cosas positivas. Por ejemplo la incursión al francés en un tema, aunque le queda mucho por pulir, y el mayor protagonismo del teclado que les dio algunos de sus mejores momentos con un aire oscuro a lo The Cure.

lk> Echo and the bunnymen, The Smiths, The cure, Cousteau...

* Time after time (Lipstick traces / Mishima / 2001 / The rest is silence)

Etiquetes de comentaris: ,

3.10.05

mishima (31 de septiembre, sala privat)

Noche del 24 al 25 en el Fórum: mishima salen a tocar ante cientos de personas en el BAM. Hay que decir que la mayoría iban a ver otros grupos…
Noche del 31 al 1 de octubre: mishima en la sala privat. Unas cincuenta personas, recogimiento y un sonido bastante bueno.

Dos conciertos en condiciones muy distintas. Sin embargo, los resolvieron de la misma manera y con un tracklist que no varió en nada, ni siquiera en el orden.

Importante decir que el suyo es un directo mucho más adecuado para el concierto de privat, pero aún así, mishima sólo se salvaron, una vez más, por la estremecedora voz de david carabén. Si a alguien le dijeran que este tío nació en manchester o en liverpool a mediados de los ochenta, no le extrañaría en absoluto. Porque no sólo es que cante, es la manera en que canta, que en ocasiones resuena a nick cave.

En definitiva, una vez más, primera mitad del concierto cumpliendo con las canciones de su último disco y segunda parte en la que agradaron por perderse en atmósferas planetarias y por tocar sus ya clásicos dolor, if god.. o la mejor de su último disco, every seconds.

Mishima es un grupo prometedor con algunos temas fascinantes. Sus letras son interesantes y son capaces de hacer canciones tristes que hacen sonreír y canciones felices que hacen llorar. Pero esos conciertos deberían hacerles más grandes y esta vez vivieron de la renta de una bonita voz, el carisma del cantante y sus mejores temas. Pero a mishima habría que exigirles que te dejaran sin aliento después de un concierto. Y eso no pasó. Y si su último disco es una oda a la memoria, este concierto se perderá o se recordarán detalles, porque la memoria es como un perro al que le tiras un palo y te trae lo que quiere. Y de momento, a mi ese viernes no me trae recuerdos de su actuación.

* if god gave me the power to sense beauty why does he condamn to live such a hideous life (Lipstick Traces, mishima, 2001, The rest is silence)

Etiquetes de comentaris: ,

24.9.05

mishima (24 de septiembre, Fórum, BAM)

Mishima es un grupo intenso, de aquellos que rompen el silencio en mil pedazos. Pero el ambiente de fiesta mayor en la entrada del fórum. Digamos que no acompaña.

Motivos:
- son las 23 30, muy pronto para un sábado.
- hay un enorme carrusel de tiendas y atracciones, tómbolas y ruidosas paradas.
- actúa fran perea en el escenario cadena 100 y el ruido de las fans y de todo aquello, lo invade casi todo.

Quizás por eso, la primera parte de la actuación fue más bien nerviosa y no acababan de cuajar. Pero al rato se pusieron las pilas. Justo cuando enfrente del escenario se agolpaba más gente (una extraña mezcla de los fieles de siempre, algunos que esperaban el hip hop y los hartos del perea).
Sonaron dolor, más alegre que siempre, sunny day, st pere, y alcanzaron el cénit de la actuación con the last second. Fue el mejor momento de un concierto corto pero intenso y en condiciones desfavorables.

Pero seguiremos confiando en ellos, esperando que toquen en un sitio más pequeño, más recogido, donde puedan apreciarse todos los matices de su música sin que tengan que recurrir a crear atmósferas barrocas para llenar el escenario.

* dolor (the man who fall, mishima, 2003, the rest is silence)

Etiquetes de comentaris: , ,

22.9.05

mishima / Lipstick traces

Música de domingo por la tarde. De despertar solo y escuchar el ruido de la lluvia en la calle. De un mensaje en el móvil en el que ella dice que no, no puede quedar.

Doloroso pero bello. Como la música de Mishima, una banda cuyo debut fue uno de los más impresionantes en la escena musical de Barcelona en los últimos años. Impresionante que no ruidoso, quizás porque no fueron muchas sus actuaciones en directo y porque sus canciones no son aptas para oídos maleducados. Abstenerse analfabetos.

Su biblioteca musical abarca referencias como los Go-Betweens, Magnetic Fields, The Smiths, Babybirds, algo de chanson francesa, The Divine Comedy, Arab Strap, entre otras. La voz de David Carabén resuena en cada tema como de uno mismo en la cabeza. Los arreglos efectistas con guitarra española le dan un tempo pausado pero intenso. Y las letras son uno de sus puntos fuertes, demostrando que se puede hablar de rutina y sentimientos cotidianos sin caer en tópicos o resultar pedante. En ese punto se asemejan a los Planetas de las mejores canciones.

Lipstick Traces fue un debut afortunado. Su trayectoria no le queda a la zaga. The man who fall aumentaba las resonancias de Echo and the Bunnymen y contenía temas exquisitos. La cuota de canciones en catalán creció a tres, uno de ellos el desgarrado “dolor”. En el último incluso el título es en catalán, y demuestarn que se puede ir más allá de los clichés del rock catalán. Y es que, como dicen, hacen música de género.

Viernes 23 a las 23 30 tendremos una buena oportunidad de verlos en el fórum, en el marco del BAM.

* my whole life crying (Lipstick Traces, mishima, 2001, The rest is silence)

Etiquetes de comentaris: , ,